¿Qué pasaría si se cierra el Estrecho de Ormuz? Una llamada a repensar nuestra dependencia energética

El Estrecho de Ormuz es una de esas piezas pequeñas que sostienen todo el tablero global. Por él transita casi el 20 % del petróleo que se consume en el mundo. Cuando se menciona la posibilidad de su cierre —como ha vuelto a ocurrir recientemente por las tensiones entre Irán y Estados Unidos— los mercados tiemblan.

Pero, ¿por qué debería importarnos esto desde Europa? Porque, aunque el conflicto esté a miles de kilómetros, sus efectos se sienten directamente en nuestra factura de la luz.

Energía global, consecuencias locales

Ya lo vivimos en 2021. En plena recuperación post-COVID, Europa se enfrentó a una de las mayores crisis energéticas de su historia reciente:

  • El precio del gas natural se disparó.
  • La generación renovable bajó por condiciones climáticas adversas (menos viento, por ejemplo).
  • El sistema eléctrico europeo, al estar basado en un mercado marginalista, fijó precios récord: el coste mayorista del MWh en España pasó de unos 40 € en 2020 a más de 200 € en otoño de 2021.

¿El resultado? Una subida histórica en el precio de la electricidad que afectó tanto a hogares como a empresas. Fue una lección de lo vulnerables que somos cuando dependemos de fuentes externas e inestables para cubrir nuestras necesidades energéticas.

La paradoja solar de España

España es uno de los países con más horas de sol de Europa, pero no es —todavía— uno de los más autosuficientes energéticamente. El potencial está ahí. Los recursos también. Pero la infraestructura de autoconsumo y almacenamiento aún no está lo suficientemente extendida como para blindarnos ante crisis como la que podría desencadenar un cierre de Ormuz.

Independencia energética: más que una aspiración

No se trata de desconectarse de la red, sino de reducir nuestra exposición a sus fluctuaciones. La verdadera independencia energética empieza en cada hogar, en cada tejado, en cada empresa que decide generar y gestionar parte de la energía que consume.

Frente a los vaivenes del mercado internacional, la mejor defensa es la generación local. Porque el recurso lo tenemos: sol no nos falta. Lo que falta es instalarlo.

Diseñamos y producimos sistemas de almacenamiento energético que aseguran la total eficiencia y disponibilidad de energía

Suscríbete

Diseñamos y producimos sistemas de almacenamiento energético que aseguran la total eficiencia y disponibilidad de energía

Todos los derechos reservados © Ionly Battery