Los precios de las baterías para vehículos eléctricos podrían caer casi un 50% para 2026

precios de las baterías para vehículos eléctricos

El sector de los vehículos eléctricos (VE) está experimentando avances significativos, y uno de los más prometedores es la reducción de los costos de las baterías, que son el componente más caro de estos vehículos eléctricos. Según un estudio de Goldman Sachs Research, se espera que el precio promedio global de las baterías disminuya drásticamente en los próximos años, lo que acelerará la adopción masiva de VEs.

Caída de precios: ¿qué está impulsando esta tendencia?

  1. Innovaciones tecnológicas:
    Las mejoras en el diseño de las baterías están logrando aumentos en la densidad energética de hasta un 30%, lo que significa que pueden almacenar más energía en un espacio menor. Tecnologías como el diseño “cell-to-pack”, que elimina los módulos intermedios y optimiza el espacio, están reduciendo los costos y mejorando el rendimiento.
  2. Bajada en los precios de los metales verdes:
    Metales como el litio y el cobalto, que representan casi el 60% del costo de las baterías, han experimentado una notable caída en sus precios tras el pico registrado entre 2020 y 2023. Este descenso ha sido clave para abaratar las baterías, contribuyendo a más del 40% de la reducción de costos proyectada.

Proyección de precios

En 2022, el precio promedio global de las baterías era de $153 por kWh, y cayó a $149 en 2023. Para finales de 2024, se espera que este costo llegue a $111 por kWh, con una proyección de descenso hasta $80 por kWh en 2026. Este nivel permitirá que los vehículos eléctricos alcancen la paridad en el costo total de propiedad con los vehículos de combustión interna, incluso sin subsidios.

Tipos de baterías dominantes

Actualmente, el mercado está liderado por dos tipos de baterías de litio:

  • Baterías basadas en níquel: Representan el 60% del mercado gracias a su alta densidad energética.
  • Baterías LFP (fosfato de hierro y litio): Capturan entre el 35% y el 40% del mercado, destacándose por su durabilidad, menor costo y menor dependencia de materiales caros como el cobalto.

Aunque tecnologías emergentes como las baterías de estado sólido prometen revolucionar la industria con mayor densidad energética y mayor seguridad, su adopción masiva aún está a años de distancia debido a los desafíos en la producción a gran escala.

Impacto en los fabricantes de baterías

El sector de las baterías tiene barreras de entrada significativas. Los fabricantes establecidos, que controlan el 80% del mercado, han intensificado sus inversiones en investigación y desarrollo, dificultando la competencia de nuevas empresas. Para los recién llegados, alcanzar la escala de producción necesaria y lograr eficiencia en costos puede tomar más de una década.

¿Qué significa esto para los consumidores?

La caída de precios de las baterías tendrá un impacto directo en el precio final de los vehículos eléctricos. Según Goldman Sachs, para 2026, los consumidores podrán comprar un VE al mismo precio total de propiedad que un coche de gasolina, incluso considerando la depreciación más rápida de los VEs debido a las mejoras tecnológicas constantes.

Este cambio no solo hará que los VEs sean más accesibles, sino que también contribuirá a una adopción masiva impulsada por el consumidor, especialmente en mercados como Estados Unidos, donde los costos de combustible y regulaciones ambientales jugarán un papel clave.

Diseñamos y producimos sistemas de almacenamiento energético que aseguran la total eficiencia y disponibilidad de energía

Suscríbete

Diseñamos y producimos sistemas de almacenamiento energético que aseguran la total eficiencia y disponibilidad de energía

Todos los derechos reservados © Ionly Battery